He estado visitando este blog desde hace un tiempo esporádicamente y ahora que lo visito me entero de que el blog caducó y el blogger se mudó a otro blog, uno de comics. Ni modo, por lo pronto les dejo uno de los comics que está en el nuevo blog.
Wednesday, January 2, 2008
Tuesday, January 1, 2008
Que ¿Qué hay nuevo?
Nada, tuve 4 días de vacaciones (que se convirtieron en días de fiesta, posadas y demás) por que estoy tomando clases en la escuela de medicina, lei sobre la vejéz, sobre un señor que cree que nos tornaremos en robots, ví muchas películas, tuve compras pre y post navideñas, pasé 4 días en Los Angeles con la familia de Ita, jugué trivia y le gané un hipopotamo de peluche a Ita (no sin antes pelearme un poco), prové comida griega y cené con personas hasta ese tiempo desconocidas para mí (gracias, si alguien lo lee), recibí regalos inesperados, jugué Wii, le compre regalos a mi hermano, comí mucho y pasé un fin de año muy alegre y completo.
Por cierto, estoy trabajando, solo esta semana, y tal vez una más.
Lo destacado de mi 2007
Película: Babel, Reign Over me, Laberinto del Fauno, Little Miss sunshine. (Las vi en el 2007).
Canción "vieja": Hey Joe (Jimi Hendrix), Girl From the North Country (Bob Dylan/Johny Cash) y Exit Music (Radiohead).
Canción de este año: Nude (Radiohead), Esta Vez (Café Tacuba) y Down is the new up (Radiohead).
Disco: In Rainbows (Radiohead) y SI NO (Café Tacuba).
El disco esperado: In Rainbows (Radiohead) y Untitled (Korn).
Concierto: Family Values Tour!
Pasatiempo: Frets on Fire.
Blog: Rock Army/Rock On!.
Descubrimiento en la red: LastFM.
Adquisición: Mi laptop Toshiba y mi stereo marca desconocida.
Noche: El Sandiegazo.
El momento nostálgico: Verdi, Tchaikovsky y Beethoven interpretados por la OCEM.
Lugar nocturno: Back Alley.
Fiesta: Cumpleaños de Ita.
Momento nervioso: llegar a mi primera clase en Canadá, conocer a la familia de Ita.
Clase: The human organism.
Profesor: René García, Douglas Elley.
Descubrimiento musical: Sondre Lerche, You Say Party! We say die!, Artanker Convoy, Babyshambles, Flyleaf.
Viaje: Em... ¿Canadá?
Amigos nuevos: Melanie, Juuso, In tak, Liliana.
Amigos viejos: Adriana Romero, Adriana Real, Atsumi, Fabiola, Yolanda, Bobby.
Cualidad adquirida: Seguridad.
Defecto adquirido: Coca cola light
Vicio disminuido: Chocolate.
Vicio permanente: películas.
Momento incómodo: el camino de regreso del Family Values.
Lo nuevo: el Wii.
El miedo: Carretera Tecate - Ensenada 22 de octubre.
El libro: Ensayo sobre la ceguera.
Platillo: Macaroni and cheese de Perry.
Video de youtube: El de dulce Sarahí.
Frase: se desprende del anterior "Yo no choqué, me chocaron".
Thursday, December 27, 2007
Las Villas Mexicali
Elegancia absoluta basada en una ambientación estilo italiano. - Slogan de el restaurante.¿Quien no puede decir lo rico que puede ser un queso fundido como aperitivo en un restaurante como LAS VILLAS?


Aparte que resumo la historia en que el Gerente es un pendejo y ni siquiera se acercó a ofrecer una disculpa. Y todavía atreverse a querer cobrarnos la comida que nos trajeron después y que por supuesto no la tocamos por el asco que teníamos.
Ustedes tienen la última palabra.
Wednesday, December 19, 2007
Sobre los taiwaneses caníbales
Ni en China ni en Taiwan se permiten las prácticas canibales, las fotos son parte de 2 obras de arte underground. La serie llamada "infatuations on injuries" causó mucha polémica después de que el creador dijo que habia utilizado 1 feto real de humano para la foto canibal (llamada "human eater"), aunque algunos estudiosos afirman que en realidad lo que está en la foto es un cuerpo de pato y una cabeza de muñeca. Las fotos de los cerebros enfrascados pertenece a la obra "canned human brains" para la cual también afirmó haber utilizado fetos reales.
El punto es: si, alguien lo hizo, pero NO, los chinos no comen bebés. Lo que el hizo es algo así como lo que hizo algun artista francés al vender su caca enfrascada... solo excentricidades de artistas.
Leanle o busquen mas por internet.
Mail enviado a 91.5 FM
Buenas noches Jehú.No he tenido el gusto de conocerte, sin embargo sí suelo formar parte de tu auditorio, y es por tal razón que el día de hoy lunes 17 de diciembre, aproximadamente a las 5:30 p.m. escuché una noticia interesante, pero sobre todo algunos comentarios en los que me gustaría profundizar.
Dabas la noticia de que la organización PETA había enviado "nuevamente" una carta a la cantante y actriz Jennifer López, en esta ocasión por haber comprado un tapete de piel para sus gemelos que están por nacer.
Lo que me llamó la atención de este dato fue los comentarios que hiciste al respecto, palabras más, palabras menos, afirmabas que estaba bien que le hubieran enviado una carta pero no podían obligar a alguien a actuar contra su voluntad, pues precisamente por eso éramos libres y gozábamos del libre albedrío… que hasta donde íbamos a parar si ahora incluso se había limitado el derecho de las personas a fumar en espacios públicos (disculpa si hay alguna falta de precisión en las palabras, pero así es tal como lo recuerdo).
He querido enviarte este mail porque me hizo mucho ruido el que alguien tuviera esa opinión. No soy partidaria de enviar links de videos que muestran como les quitan a los animales vivos las pieles y tiran al piso a unas bolas de carne chillando aún. Sin embargo, no es esto lo más indignante, sino que llena de rabia el ver como la persona que lo lleva a cabo, lo hace sin el menor remordimiento, por el contrario todavía los golpean y tienen una actitud completamente irrespetuosa ante el sufrimiento de un animal.Efectivamente, todos somos libres, PERO la libertad implica responsabilidad. Si bien, como comentaste el uso de pieles debiera ser restringida mediante la legislación o sancionada con impuestos muy altos para desalentar su compra, debemos también de formar a consumidores responsables, conscientes de que al comprar un abrigo, una bolsa o un tapete de piel, están contribuyendo e impulsando este tipo de actividades.
Todos somos libres de hacer lo que queramos, siempre que no afectemos con nuestro actuar a los demás. Desgraciadamente, por lo regular dentro "los demás" solemos excluir al resto de los seres vivos y no debe ser así.
Todos somos libres de hacer lo que queramos, siempre que no afectemos con nuestro actuar a los demás. Desgraciadamente, por lo regular dentro "los demás" solemos excluir al resto de los seres vivos y no debe ser así.
Por las actividades que realizo he tenido contacto con historias terribles de personas que maltratan y/o abandonan animales: perros violados, gatos a los que les prenden fuego vivos, perros que estrangulan o castran por su propia mano, perras y sus cachorros golpeadas con palos llenos de clavos, animales encadenados durante meses a un árbol, animales abandonados por meses en casas inhabitadas en donde poco a poco van muriendo de sed, de hambre o de enfermedades. Todas estas personas lo han hecho porque lo pueden hacer… Me niego a creer que en aras de la libertad se justifiquen este tipo de acciones.
Muchas de las personas prefieren no enterarse de esto para no sentirse mal por no hacer algo al respecto, o por no sentir ningún remordimiento la próxima vez que les guste un abrigo de conejo, sin embargo, aún y cuando no coincido con todas las acciones que realiza PETA u otras asociaciones similares, éstas cumplen con su deber al informar a las personas sobre lo que implica el comprar un artículo hecho con pieles de animales, maquillaje que fue producto de una serie de experimentos efectuados en animales en cautiverio, o comida que fue resultado de la cría de animales que nacen, crecen y pasan toda su vida dentro de una jaula, la cual muchas veces ni siquiera les permite darse la vuelta.
Es necesario que todos conozcamos las implicaciones de nuestros actos para entonces tratar de modificarlos. Si no somos parte de la solución, somos parte del problema.
Gracias por leer estas líneas. El comentario está hecho en buena lid, con la única intención de compartir una opinión.
Saludos.